2 nov 2017
29 sept 2016
Invitación a los actos de la semana mundial del turismo a realizarse en la sede de UPLEJAJI. Día central : 30/09/2016. Los esperamos.
10:28 p. m.
No comments
Invitación a los actos de la semana mundial del turismo a realizarse en la sede de UPLEJAJI. Día central : 30/09/2016. Los esperamos.
11 may 2016
Comisión Electoral Convocatoria Elecciones 2016-2018
8:00 a. m.
AGZAM, elecciones, Eventos, Noticias, Productores, Uniones, Unprolechi, UPLA, Uplejaji, Uplesame
No comments
ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE LA ZONA
ALTA DEL ESTADO MERIDA
“AGZAM”
COMISIÓN ELECTORAL
CONVOCATORIA
La comisión Electoral de la Asociación de Ganaderos de la Zona Alta de Mérida CONVOCA a todos sus agremiados solventes al proceso Electoral para elegir la JUNTA DIRECTIVA correspondiente al periodo 2016-2018, el cual se regirá de acuerdo a los siguientes lapsos:
Presentación de las Planchas: en la Sede de AGZAM, durante los días hábiles de 09.00 a.m. a 04.00 p.m.: 12 al 28 de Mayo de 2016.
Lapso de propaganda: 12 de mayo al 09 de Junio de 2016.
Acto de Votación de 08.00 am a 04.00 p.m.: 11 de Junio de 2016.
El acto de Votación se realizara en las sedes de las Uniones de Productores.
Para los productores residentes en Mérida o pertenecientes a las Uniones cercanas, el acto de votación se realizara en la sede de AGZAM. De acuerdo a los reglamentos internos en caso de presentarse una sola plancha la Comisión Electoral procederá a su proclamación.
La Comisión Electoral
Antonio Morales Luis Manuel Tovar
Presidente Secretario
Mérida, 11 de Mayo de 2016.
3 may 2016
Taller y Conversatorio Sobre La Importancia del Manejo Integral de La Finca Lechera, Presente y Futuro del Programa de Mejoramiento Genético AGZAM
2:10 p. m.
AGZAM, Programa de Mejoramiento Genético, Unprolechi, UPLA, Uplejaji, Uplesame
No comments
Saludos todos los ganaderos; afiliados al Programa de Mejoramiento Genético de AGZAM, pertenecientes a AGZAM y a los ganaderos en general, los estamos invitando para el miércoles 11-05-2016 a las 8 am. Al primer Taller y Conversatorio sobre la importancia del manejo integral de la finca lechera, así mismo presentar resultados al 2015, presente y futuro del PMG de AGZAM. En nuestras instalaciones en el Parque de Exposiciones Román Eduardo Sandia en la zona industrial de los Curos en Mérida.
Esperamos la participación de todos
los ganaderos y técnicos que compartimos en la ganadería de altura.
Es importante tu participación por
el futuro de tu unidad de producción y el de la ganadería especializada de leche.
Sin mas queda de ustedes,
Atentamente,
Sin mas queda de ustedes,
Atentamente,
Ing. Gustavo Sánchez
Coordinador PMG - AGZAM
Programa y Números de contacto para mayor información
ns/3-5-16
6 abr 2016
Declaracion de Jaji
DECLARACIÓN DE JAJI
El sábado 19 de
marzo de 2016 en la Población de Jají “CUNA DE LA GANADERÍA DE ALTURA Y DEL
MAYOR RESERVORIO GENÉTICO” con la presencia de Carlos Odoardo Albornoz, Presidente
de FEDENAGA, Francisco Martínez Presidente de FEDECÁMARAS, Representantes de
FEDEAGRO y CONVECAR, Expresidentes de FEDENAGA, Presidentes de Asociaciones de
Ganaderos de Mérida, Táchira, Zulia, Diputados de la Asamblea Nacional,
Alcaldes de varios municipios del estado y una nutrida concurrencias de más de
400 productores, se efectuó el PLENO AGROPECUARIO DE MÉRIDA, en el marco del 54
aniversario de la creación de FEDENAGA y ante la grave crisis por la que
atraviesa el sector agropecuario del País y el gran desabastecimiento de los
rubros fundamentales que sufre la población venezolana, se pronuncia en los
siguientes términos:
Hacer un llamado
urgente al Gobierno Nacional en cumplimiento con los preceptos constitucionales
(Arts. 112, 115, 116, 117, 118, 299, 305, 306 y 307) a la búsqueda de
soluciones a los graves problemas del déficit de insumos, tales como: alimentos
balanceados, medicinas veterinarias, fertilizantes, semillas y demás insumos
indispensables para la producción, así como también: asistencia técnica,
infraestructura agrícola y servicios eficientes que permitan abaratar los altos
costos de producción y bajar los índices de mortalidad de animales que ponen en
peligro el rebaño nacional por escasez de los biológicos para la sanidad animal.
Tomar en cuenta
al sector agroproductor y a los gremios relacionados, FEDENAGA Y FEDEAGRO, para
favorecer lo producido en Venezuela, ya que contamos con la experiencia y la
constancia de 419.705 productores y más de 27,7 millones de hectáreas aptas para
la producción agropecuaria (censo agrícola 2011), así como con el respaldo de
profesionales altamente capacitados y con vocación de servicio, formados tanto
en Universidades nacionales como extranjeras,
para así lograr satisfacer el consumo nacional de los alimentos que se pueden
producir en el país.
Derogar la ley
de tierras, cese de la confiscación e intervención de fincas y concretar la
entrega de las ya confiscadas a sus dueños para reactivar la producción.
Activar
mecanismos que garanticen la propiedad privada, el libre uso, disfrute y
disposición de nuestros bienes. Depurar los organismos de seguridad del estado
y reforzar patrullajes en las zonas.
Establecer
políticas coordinadas con los gremios de cada sector para garantizar la
seguridad de las comunidades rurales y personas que hacen vida en el sector
agropecuario.
Publicar a
tiempo las estadísticas del sector tanto de producción como climáticos y
activar de una manera adecuada la toma de decisiones para producir alimentos
suficientes a la población.
Solicitar a la
Asamblea Nacional una Ley Especial del Trabajo para el sector rural en
concordancia al Art. 238 de la Ley Orgánica del Trabajo, vigente.
Establecer
convenios con los gremios de productores e instituciones públicas y privadas y empresas
para lograr una adecuada inversión de los recursos económicos obtenidos a
través de la cartera agrícola. Necesidad de abrir las fronteras para la
adquisición de insumos para la producción y materias primas para los
laboratorios nacionales.
Formular una
política de precios sustentables al productor, puesto que los costos de los
insumos están liberados y el precio de venta de nuestros productos está
regulado.
Promover la
reactivación y mejora de las empresas de experiencia para una adecuada disponibilidad
de insumos a los productores.
Solicitar a la
Asamblea Nacional la Ley de Hacienda Pública Estadal que permita a la Regiones
generar los recursos para la solución de los problemas localmente.
Redireccionar
los recursos de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación (LOCTI) para
establecer convenios e investigación de acuerdo a los requerimientos del sector
con las universidades y empresas privadas, así como convenios sanitarios entre
organismos gubernamentales y FEDENAGA para control y erradicación de
enfermedades y parásitos como el caso de la garrapata.
Reactivar los
sistemas de riego, reforestar las cuencas hidrográficas para preservar el agua
para consumo humano, animal y sistemas de riego.
Activar
políticas que permitan enfrentar el cambio climático. Promover mesas técnicas
de trabajo entre el gobierno, empresa privada y gremios para afrontar esta
situación.
Los productores
agropecuarios, como protagonistas fundamentales para activar la producción
nacional respaldada por nuestra historia y experiencia, seguimos a la espera de
soluciones, para lo cual nos unimos decididamente a apoyar estas propuestas y
elevarlas a las instancias nacionales de forma democrática y constitucional,
pero contundente, para el reclamo de las reivindicaciones del sector y frenar
la caída de la producción, garantizando el abastecimiento de alimentos hechos
en Venezuela, igualmente instamos a otros gremios profesionales que se
pronuncien al respecto.
Roger Varela
Presidente
Coordinadores del
Pleno Agropecuario
Luis Tovar Deily Carrasco
4 mar 2016
3 mar 2016
19 feb 2016
16 feb 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)